Familia: Tu casa es casa de locos... Y la mía también








Se dice que la familia se forma cuando dos personas se unen, realmente lo que sucede es que se unen dos familias, el individuo de por si es un fractal de su propia familia, es decir, cada persona trae consigo a su clan, a su grupo familiar, ustedes se preguntaran: ¿Cómo es eso?

La persona, el individuo forma parte de un sistema familiar, está impregnado de historias, vivencias y realidades a veces desconocidas para sí mismo, sin embargo, no se escapa de las implicaciones de pertenecer a ese sistema familiar. Esta es la razón por la que les digo que cuando se unen dos personas se unen dos familias, claro está, para formar una nueva familia.

Escuchamos con frecuencia que cuando dos personas se casan también se casan con la familia, y es así, independientemente que haya o no matrimonio. Esto que les comparto nada tiene que ver con vivir en la misma casa con otros miembros de la familia de la pareja, realmente no hace falta, con vivir con el “individuo” elegido es suficiente.

Así que cuando elegimos a la pareja, la elegimos por eso que llaman resonancia, es decir, en ambos sistemas familiares de las parejas vamos a encontrar similitudes algunas muy evidentes y otras no. Muchas personas tanto hombres como mujeres, luego de algunos años de convivencia declaran que la pareja resulto ser igual al papá o mamá, al abuelo o la abuela, al tío o tía, o a algún hermano, a veces lo dicen entre risas otras veces entre llantos. Siempre elegimos a la pareja perfecta para trascender la historia del clan, del sistema familiar.

Ambos miembros de la pareja se transforman en el reflejo de sus sistemas familiares y cada uno vera en el otro aquello que inconscientemente debe trascender, de allí deriva la complejidad de la vida en pareja, no solo son lo asuntos no resueltos de su historia personal, sino también de la historia de sus padres y abuelos e incluso de aquellos que tal vez no conozca por haber estado excluido de su familia.

En toda familia hay personas que fueron excluidos o no reconocidos, de quienes no se habla ni se mencionan, estos excluidos tienen una gran fuerza y por supuesto también pertenecen al sistema familiar, aunque sean ignorados, tal es fuerza del excluido que siempre surgirá un miembro que ocupe su lugar, considerando que en ningún sistema hay espacios vacíos. Entonces, ¿quiénes pertenecen a la familia?, pertenecen aquellos que comparten nexos consanguíneos o legales, aquellos que han tenido una vinculación con la familia, como por ejemplo las nanas, madrinas, amigos, enemigos, amantes, los hijos no nacidos y hasta las mascotas también pertenecen.

La familia está integrada por aquellas personas con quienes nos vinculamos de manera importante, o con quienes se vinculan nuestros familiares, esas personas también pertenecen, tengamos o no un nexo consanguíneo o legal, la fuerza ésta en el vínculo que se ha  formado sea por amor o por otra razón, todos pertenecemos a un sistema familiar y este a su vez se vincula con otros sistemas, somos sistemas dentro de  sistemas y todos estamos sin excepción al servicio de la vida.

Lcda. Dulayna Ávila. Terapeuta Gestatl. Máster en PNL. Máster en Nuevas Constelaciones Familiares.

Instagram: @entredoss22





Comentarios

Entradas más populares de este blog

“NO QUIERO CRECER” I PARTE

Y TU… ¿QUIÉN ERES?

Búscame en el Arco Iris y en el vuelo de las Mariposas